La medicina en el Antiguo Testamento
Ángel Rodríguez Cabezas
Suicidio y literatura, Alfonsina Storni
María Jesús Pérez Ortiz
Piedad filial de Cléobis y Bitón. Todo por la madre
Aurelio Pérez Jiménez
La religión en los fogones
Ángel Rodríguez Cabezas
Genealogía de Europa
Federico Fernández de Buján
Ensayos clínicos en Pediatría, ¿por qué?
Javier Pérez Frías
Aspectos ético-legales en donación y trasplante de órganos
Miguel Ángel Frutos Sanz
Carta al último bandolero, Pasos Largos
Ángel Rodríguez Cabezas
Apartheid (de género) en la ciencia
Javier Pérez Frías
Mujeres en los Juegos Olímpicos, un camino lleno de dificultades
Mª Ángeles Jiménez
Del bolero de Ravel a un nuevo corazón
Ángel Rodríguez Cabezas
Xauen 1924. Centenario del Annual (que pudo ser) de Primo de Rivera
Pedro Luis Pérez Frías
¿Ascendente en Virgo o en Libra? Juan Luis Vives y el Horóscopo de Cristo
Aurelio Pérez Jiménez
La zarzuela en la América hispana
Antonio Corralero Romaguera
Un paremiólogo ilustre: Dr. Juan Sorapán de Rieros
Ángel Rodríguez Cabezas
La terapia humanista, ¿una tercera vía terapéutica?
Agustín Moreno Sánchez
Patografía del emperador Carlos. De la acromegalia de la princesa al prognatismo imperial
Ángel Rodríguez Cabeza y F. Javier Pérez-Frías
Cuando la música y las palabras se hermanan
Paloma Soria Valle
Breve historia sobre la Zarzuela
Antonio Carralero Romaguera
El extraño campo semántico del dolor
Quintín Calle Carabias
La extraña tarea nutricionista del general Primo de Rivera
Ángel Rodríguez Cabezas
Dosis sola facit venenum
Javier Pérez Frías, Nuria García-Agua e Inmaculada Medina
China – España, España – China. Una relación milenaria
Jesús Majada y Elena Pino
La Málaga lúdica entre dos siglos (XIX-XX)
María Pepa Lara García

El amor en la obra de Gerald Brenan
Ángel Rodríguez Cabezas

Evolución del poblamiento de una localidad costera (II): Cuando la guerra pasó por La Cala del Moral
Inmaculada Gómez Villegas y Francisco García España

De la vacuna (I). El primer éxito: Viruela
Javier Pérez Frías
La Casa de la Virgen en Éfeso
Jesús A. Rueda Cuenca

Evolución del poblamiento de una localidad costera: La Cala del Moral
Inmaculada Gómez Villegas y Francisco García España

Del bastón de Esculapio al caduceo de Mercurio
Ángel Rodríguez Cabezas

La Torre de la Araña o de La Cueva de las Palomas
Marion Reder Gadow

Torre de El Cantal o de los Cantales
Marion Reder Gadow

Casa Fuerte de Bezmiliana
Marion Reder Gadow

Ciclo de conferencias y exposición: ‘África en la Memoria. Los malagueños en Annual. Primer centenario’
Organizadores: Marion Reder Gadow y Pedro Luis Pérez Frías

Tusilata
Javier Pérez Frías

Del vómito negro a la derrota de Trafalgar
Javier Pérez Frías, Nuria García-Agua y M. Carmen López

Antón García Abril. Compositor, humanista, turolense, español, universal
Esther Sestelo Longueira

El Café Sevillano y el Chinitas: templos malagueños del flamenco
Mª Jesús Pérez Ortiz

Luis Barahona de Soto, del Quijote a regidor y médico de Archidona
Ángel Rodríguez Cabezas

Ciguatera. Morir en la orilla
Javier Pérez Frías y Carmen López Castillo

‘Bucentaure’. El navío que unió los destinos de Napoleón y Villeneuve
Javier Pérez Frías

Málaga y Millán-Astray, un siglo de relaciones con la Legión
Pedro Luis Pérez Frías

El laboratorio, factor crucial en Reproducción Asistida
Rocío Núñez Calonge

Ángeles Molina y Angoloti y el hospital Reina Victoria en Málaga
Pedro Luis Pérez Frías

Carmen Angoloti Mesa, duquesa de la Victoria, ‘primera dama’
Pedro Luis Pérez Frías

Folklore, poesía popular y flamenco en la dinastía de los Machado
Maria Jesús Pérez Ortiz

Ortopedia: fogonazos y fogoneros
Javier Pérez Frías, Irene de Gálvez, Nuria García Agua y MC López

Rafael de León o el sentimiento de la colectividad
María Jesús Pérez Ortiz

Los inicios de la Psicología científica
Agustín Moreno Sánchez

El triste final de una reina inmortalizada en coplas
María Jesús Pérez Ortiz

El universo poético de las coplas
Mª Jesús Pérez Ortiz

Los géneros gramaticales del español son seis y ninguno es violento
Quintín Calle Carabias

Historia de la fibrosis quística. Del brujo al científico
Javier Pérez-Frías, María del Carmen López Castillo y Raquel Yahyaoui

Alteraciones corporales en la pintura española de los siglos XVI y XVII
José Ignacio de Arana Amurrio

El Neoestoicismo en Quevedo
Alberto Medina González

Héroes y villanos
José Mª Porta Tovar

El órgano, ese desconocido
Adalberto Martínez Solaesa
La ‘lectio’ de Pompeya
Jolanda C. Capriglione

Henri Murger y la vida bohemia
María Jesús Pérez Ortiz
Lutero y Erasmo. Un momento, dos sensibilidades
Francisco González de Posada
Reflexiones patobiográficas sobre Miguel de Cervantes
Ángel Rodríguez Cabezas y María Isabel Rodríguez Idígoras
El sentir flamenco en Antonio Machado
Alfredo Arrebola
Proverbios griegos y latinos antiguos en las lenguas modernas
Fernando García Romero

Más allá de las bambalinas: las bases humanísticas del marketing
Mª Angeles Jiménez

Humanismo clásico y marketing moderno
Aurelio Pérez Jiménez

Haces de luz
Alfredo Arrebola

El cuzco verde
Javier Pérez Frías

Cadencias andaluzas de alma griega
Aurelio Pérez Jiménez

El vino: anotaciones historiográficas, culturales y médicas de su consumo
Ángel Rodríguez Cabezas

Dostoyevski y El Jugador
Luis Alberto de Cuenca








