Coseriu dialoga con Vivaldi: la traducción al español del salmo 127 (126)
Conferencia de Miguel Duro Moreno
El mito de Europa como elemento básico para la construcción de nuestra identidad cultural
Conferencia de Aurelio Pérez Jiménez
El gran debate histórico sobre la pérdida de Málaga: la carretera de Málaga a Almería en febrero de 1937
Conferencia de Antonio Nadal Sánchez
Apertura oficial del Curso 2021-2022
Discurso de ingreso de José Antonio Rodríguez Montes y entrega del Diploma como Socio de Honor al Ayuntamiento de Málaga
Una Sección Joven en la SEMA. Propuestas para nuevas perspectivas de difusión de la cultura
Conferencia de Nerea López Carrasco
Cartas de Levante. Crónicas de un testigo de la tragedia de los refugiados españoles de Orán en 1881
Conferencia del Pedro Luis Pérez Frías
Mesa redonda. Humanización de la Medicina: ¿lógica, necesidad o excusa?
Intervención de: Cristina Martínez de Velasco, F. Javier Pérez Frías, Emilia Villegas Muñoz, M. Sandra Rojas Guzmán y Mª Ángeles Jiménez
Clausura del curso y Mesa Redonda en torno a la personalidad de D. Antonio Garrido Moraga
Socio de Honor a título póstumo de la SEMA
Breve historia cultural de la comunidad esperantófona
Discurso de ingreso en la SEMA de Giorgio Silfer
Erasmo de Rotterdam y su percepción de la mujer
Discurso de Investidura como socia Numeraria de la SEMA de Marion Reder Gadow
Puerto Rico y España (pasando por Málaga): en torno a la devoción a la Virgen del Carmen de San Juan
Conferencia de Miguel Norbert Ubarri
Tra medicina, mantica e magia: sogni, oracoli, incantesimi tra le sponde del Mediterraneo
Conferencia de Mariangela Monaca
La Quinta Columna en Málaga: espías patrióticos durante la Guerra de la Independencia (1808 -1814)
Conferencia de Pedro Luis Pérez Frías
¿Cambiará el Brexit la situación lingüística de la Unión Europea?
Conferencia Inaugural del curso 2018-2019 de Giorgio Silfer
Dos destinos médicos frente a la política española: Gregorio Marañón y Pedro Laín Entralgo
Discurso de ingreso como Socio de Honor de José Manuel Cuenca Toribio
Benito Arias Montano. Un erasmista en el Renacimiento español
Discurso de ingreso como Socio de Honor de Benito Valdés Castrillón
El Barrio Obrero “América” y su huella en el callejero de Málaga
Conferencia de Pedro Luis Pérez Frías
Cristóbal Colón en el tamiz. Los secretos que guarda la tierra del Almirante
Conferencia de Rafael Delgado Calvo
Navidad flamenca: los villancicos. Del Siglo de Oro al flamenco
Conferencia-concierto de Ángel Rodríguez Cabezas, Alfredo Arrebola L., Esther Morán Rodríguez y el guitarrista Ángel Alonso
Cuando los muertos hablan: valores humanísticos, históricos y sociales de las tumbas
Discurso de investidura como socio numerario de la SEMA de Francisco José Rodríguez Marín
Plantas venenosas versus plantas medicinales
Conferencia de clausura del curso 2016-2017 de la SEMA de Benito Valdés Castril
Lutero y Erasmo. Un momento, dos sensibilidades
Discurso de apertura del curso 2017/2018 y de Investidura como Socio de Honor de Francisco González de Posada
“Una golondrina no hace primavera” y “Risa sardónica”, dos proverbios griegos antiguos recogidos por Erasmo en sus Adagia
Conferencia de Fernando García Romero
Disquisiciones en torno al pensamiento de los grandes humanistas médicos
Conferencia de Ángel Rodríguez Cabezas
Más allá de las bambalinas: las bases humanísticas del marketing
Discurso de Investidura como socia numeraria de la SEMA de María Angeles Jiménez
Conocimiento de la felicidad: de la filosofía a los libros de autoayuda
Conferencia de Alfredo Fierro Bardají
El teatro de operaciones americano en la Guerra Anglo-Española (1779-1783)
Discurso de Investidura como socio numerario de la SEMA de Pedro Luis Pérez Frías
La importancia de llamarse Estado en el orden internacional
Investidura como socio de honor de Antonio Remiro Brotóns