Conferencia: El gran debate histórico sobre la pérdida de Málaga: la carretera de Málaga a Almería en febrero de 1937

Conferencia de D. Antonio Nadal Sánchez, Doctor en Historia y Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Málaga (UMA). Organiza: Sociedad Erasmiana de Málaga (SEMA). Martes día 15 de febrero de 2022, a las 19:30h, en el Salón de Actos del Museo del Patrimonio Municipal –MUPAM–. En su conferencia… Continue reading

‘Madrid fascinante’, de Paloma Soria, una inmersión literaria deliciosa

  Nunca será igual. Ya no habrá sitio de ese Madrid castizo, longevo y vibrante que Paloma Soria describe en su libro que pueda pasar ante mis ojos con el mismo mensaje, transmitiendo las mismas sensaciones que lo hacía antes de la inmersión en sus páginas. De una ciudad que… Continue reading

Conferencia: El mito de Europa como elemento básico para la construcción de nuestra identidad cultural

Conferencia de D. Aurelio Pérez Jiménez, Doctor en Filología Clásica y Catedrático de Filología Griega de la UMA y Vicepresidente 1º de la SEMA. Martes, día de 1 de febrero de 2022. Salón de Actos del Museo del Patrimonio Municipal de Málaga (MUPAM). La conferencia se ha estructurado en tres… Continue reading

Conferencia ‘Coseriu dialoga con Vivaldi: la traducción al español del salmo 127 (126)’

Conferencia del Dr. D. Miguel Duro Moreno, Decano Honorario del Hieronymus College, Woolf University, que versará sobre ‘Coseriu dialoga con Vivaldi: la traducción al español del salmo 127 (126)’   Los postulados traductológicos de Eugenio Coseriu y, sobre todo, la reelaboración de su teoría sobre “los entornos del hablar”, fundamentan… Continue reading

Conferencia ‘La España de Galdós’

Conferencia sobre ‘La España de Galdós’ de D. José Manuel Cuenca Toribio. Catedrático Emérito de la Universidad de Córdoba, Numerario de las Reales Academias de Doctores de España, de la de Historia Andaluza, Bellas Artes y Nobles Artes de Córdoba, entre otras, Correspondiente de la R.A. de la Historia, de… Continue reading

Rafael Mitjana Ardison, arquitecto y empresario

De una u otra forma, la figura de Rafael Mitjana Ardison, como arquitecto municipal de Málaga, industrial y comerciante está suficientemente estudiada por autores como Francisco Rodríguez Marín, Amelia Montiel Bueno y Alfonso Simón Montiel. Por eso me limitaré a destacar alguno de los aspectos más relevantes de este personaje.… Continue reading

5. Esas preposiciones, las pobres… (2) Conismos, enismos y otros ismos.

  Contra el común parecer de que segundas partes nunca fueron buenas (non bis in ídem, decían los latinos y repiten hoy los penalistas y administrativistas) y aceptando que hay tantas opiniones como hombres (tot homines quot sententiae), seguiremos el sano principio de acabar lo que empezamos. Ovidio en su… Continue reading

Ignacio Mitjana, el fundador de la saga

  Según afirmaba en el año 2006 Francisco José Rodríguez Marín, Rafael Mitjana Ardison nacido en Málaga en 1795, era hijo de Odón Almengol Ignacio Brunet y Mitjana, conocido por ‘Ignacio Mitjana’, y de María Ardison y Rojas. Al año siguiente, Alfonso Simón Montiel daba la misma filiación, incluida en… Continue reading

‘El Club’, de Pablo Larraín

“Y vio Dios que la luz era buena, y separó la luz de las tinieblas”. Génesis 1:4 Un hombre entrena a un galgo en la playa. Una mujer friega la escalera de entrada a una casa. Otro hombre prepara café, ofrece una taza con una pajita a un anciano dependiente… Continue reading

volver   Referencias de las imágenes de ‘Tusilata’: a.Photograph of Robert Louis Stevenson. Henry Walter Barnett – State Library of New South Wales. Attribution: Henry Walter Barnett, Public domain, via Wikimedia Commons. https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Robert_Louis_Stevenson_by_Henry_Walter_Barnett.jpg b.Daguerrotipo de Robert Louis Stevenson en su infancia temprana. Beinecke Rare Book & Manuscript Library, Yale University.… Continue reading