Volver al inicio de ‘China – España, España – China. Una relación milenaria’   La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna En 1803 emprendió viaje una de las últimas expediciones que unió España con China a través de la Carrera de Indias, México y el Galeón de Manila. El doctor… Continue reading

China – España, España – China. Una relación milenaria

有朋自远方来,不亦乐乎 (Es un placer recibir a amigos que vienen de lejos) Confucio (500 a. C.) Si preguntáramos a los españoles (o a los chinos) sobre los contactos históricos de España con China, una gran mayoría de ellos no sabría qué responder. El rico pasado común entre ambos países, en los… Continue reading

Volver al inicio: Dosis sola facit venenum   Su obra Con sus luces y sus sombras, Paracelso fue un innovador (3). Entre otras cosas quiso desterrar del uso médico los polifármacos (es decir, la utilización de múltiples ingredientes -brebajes- para preparar medicamentos) con el objetivo de simplificar las elaboraciones más complejas.… Continue reading

Dosis sola facit venenum

  Hoy, 530 años después de su nacimiento, Paracelso se nos muestra como un Erasmiano casi perfecto –en el sentido amplio y moderno del término- y enorme innovador, tanto en la adquisición itinerante de conocimientos -como un Erasmus de hoy – como en la posterior enseñanza libre y sin prejuicios… Continue reading

La extraña tarea nutricionista del general Primo de Rivera

  Durante su etapa de dictador, el general Primo de Rivera realizó una actuación, que podemos calificar de político-dietética, muy poco conocida pero que no deja por ello de resultar hartamente singular. Probablemente los lectores podrán quedar algo perplejos al comprender de qué forma y manera el dictador pretendía organizar… Continue reading

La Casa de la Virgen en Éfeso

  Por lo común, nos resulta conocido el nombre de Éfeso a través de la lectura de las numerosas cartas de San Pablo a los efesios. A nadie escapa la importancia alcanzada por esta ciudad en tiempos históricos; sin embargo, más recientemente se le ha atribuido también relevancia en la… Continue reading

Evolución del poblamiento de una localidad costera (II): Cuando la guerra pasó por La Cala del Moral

  Más allá de los aspectos bélicos, la Guerra Civil española (1936-1939) produjo grandes cambios en la sociedad y en la vida cotidiana en pueblos y ciudades. A partir del análisis de los Padrones y entrevistas (“memorias de niños en bocas de ancianos”), vamos a conocer algunos de sus efectos… Continue reading

El amor en la obra de Gerald Brenan

  A MODO DE PROPÓSITO Siendo el amor un afecto que apetece el bien y su goce, se comprende que sea extremadamente difícil cualquier intento descriptivo. No lo es, sin embargo, en lo referente a las manifestaciones de expresión del amor, que son, en arte y en literatura harto frecuentes.… Continue reading

Volver a De la vacuna (I). El primer éxito: Viruela   Jenner fue el médico y científico inglés que desarrolló la primera vacuna. Debido a ello se le considera “el padre de la inmunología”, y se estima que su trabajo “ha salvado más vidas que el trabajo de cualquier otro hombre”.… Continue reading

De la vacuna (I). El primer éxito: Viruela

  En la ciencia, el crédito va al hombre que convence al mundo, no al hombre a quien se le ocurre la idea por primera vez. Francisco Galton   Como se ha demostrado y se sigue demostrando cada día más, tenemos en las vacunas actuales y en las venideras un… Continue reading