Genealogía de Europa (4)

  Volver a página anterior / Volver al inicio de «Genealogía de Europa’   El Derecho romano Roma, pueblo capital en la Historia de la humanidad, transmite al mundo muchas de las realidades que perduran en nuestros días. El latín -origen de nuestras lenguas romances-, conocimientos y descubrimientos en agricultura,… Continue reading

Genealogía de Europa (3)

Volver a ‘Genealogía de Europa (2)   5. El grandioso y prodigioso mensaje cristiano El segundo elemento que compone el ser de Europa y la civilización occidental es la religión judeocristiana. Brague, el historiador y filósofo francés antes citado, afirma que, a partir de la asimilación del mensaje cristiano, se forma… Continue reading

Genealogía de Europa (2)

Volver al inicio de ‘Genealogía de Europa’ Atenas, Jerusalén, Roma…Acrópolis, Gólgota, Capitolio. Constituye un lugar común -tan asumido que se desvincula de su paternidad- afirmar que los tres grandes pilares que sustentan Europa, y por remisión, la civilización occidental son la filosofía griega, la religión judeocristiana y el Derecho romano.… Continue reading

Genealogía de Europa

  Acerca de la voz “genealogía” y de su familia semántica Parece oportuno exponer un pórtico lingüístico -etimológico y semántico-, de la voz “genealogía”. El término procede de dos voces homófonas. En su pasado próximo deriva del latín tardío “genealogía”; mientras que, en su pasado remoto, proviene del griego γενεαλογία.… Continue reading

Carta al último bandolero, Pasos Largos

  Río de Guadalevín, deja pasar a mi bandolero serrano  que viene de lejanas tierras y va para Montellano. Canción Andaluza Popular (rondeña) Juan: Muchas reflexiones, repartidas en este tiempo de convalecencia, he necesitado para decidirme, por fin, a escribirle esta carta, que no sé cuántas vueltas dará por la… Continue reading

Apartheid (de género) en la ciencia

  ¿El ser mujer fue un obstáculo en mi carrera? No parece, y sin embargo, no fue fácil. (Dra. Hildur Ella Blythman)   Históricamente en el ámbito científico, las mujeres han pasado de la exclusión a la segregación (i). El sesgo de género en ciencia, de lo que tratamos, es… Continue reading

Laura Aguirre Hilla (1901-1986). Una figura histórica de la Málaga del siglo XX

  Una malagueña para la Historia El 4 de septiembre de 2024, en la parroquia de la Encarnación de Álora y presidida por el obispo de Málaga D. Jesús Catalá Ibáñez, se producía la apertura de la causa de beatificación de la malagueña Laura Aguirre Hilla, conocida popularmente como ‘Señorita… Continue reading

Aspectos ético-legales en donación y trasplante de órganos

  Los trasplantes son en la actualidad el mejor (a veces, único) tratamiento para la insuficiencia orgánica terminal. Gracias a ellos, cambian las expectativas vitales de quienes dependen de tratamientos más imperfectos y engorrosos, como la diálisis. Cuando alguien necesita una intervención médica compleja en neurocirugía, cardiovascular, oncológica, por ejemplo,… Continue reading

Ensayos clínicos en pediatría, ¿por qué?

  «There are two objects of medical education: To heal the sick, and to advance the science» / «Hay dos objetivos en la formación médica: sanar a los enfermos y avanzar en la ciencia» Dr. Charles H. Mayo Problemas del ensayo clínico (EC) en niños La necesidad de realizar investigación… Continue reading

Volver al inicio de Xauen 1924. Centenario del Annual (que pudo ser) de Primo de Rivera   Antes de tratar específicamente la retirada de Xauen, realizada entre el 15 de noviembre y el 10 de diciembre de 1924, conviene destacar algunos preliminares. A finales de mayo de ese año el contraalmirante… Continue reading