Unos héroes anónimos: los defensores de Igueriben

  El 2 de octubre de 1921 el teniente coronel Manuel Ros Sánchez, perteneciente al regimiento de Infantería Ceriñola nº 42, firmaba en Melilla un informe incluido en la investigación ordenada por el jefe de dicho cuerpo, el coronel Ángel Morales Reynoso, para: “poner de manifiesto la actuación de las… Continue reading

La memoria de Igueriben en la ciudad de Málaga. Tres lugares para un héroe: el comandante Benítez

El 21 de julio de 2021 se cumple el primer centenario de la muerte del malagueño (nacido en El Burgo) Julio Benítez y Benítez, jefe de la posición de Igueriben situada en las cercanías de Annual, en el protectorado español de Marruecos. Aquel mes de julio de 1921, hace cien… Continue reading

‘Like’, de Eduardo Nave, en la Sala Desenfocada de ‘APERTURA’

  ‘Like es un síntoma. Una alteración en el ecosistema de la producción visual que pone de manifiesto la existencia de un comportamiento desquiciado, más preocupado por señalar nuestro estar en el mundo que por enseñar el mundo. Instalados en el capitalismo de las imágenes -en su exceso, acceso y… Continue reading

‘La casa del enterrador y otros cuentos hispánicos’

  La portada, sobre fondo sepia, está ocupada por la imagen (no especificada) de una casa colonial de tres plantas, obra del prestigioso fotógrafo y diseñador mexicano Carlos Adampol Galindo (México, 1976), muy sugerente y adecuada al título del primer cuento del total de seis que componen el conjunto, a… Continue reading

El Café Sevillano y el Chinitas: templos malagueños del flamenco

  Los cafés cantantes contribuyeron a la profesionalización del flamenco y, por ende, de los cantaores, guitarristas y bailaores que, por su valía, se encontraban en condiciones de llevar al terreno artístico sus cantes, sus toques y sus bailes. Así, cuando los pioneros del flamenco contaron con una estética lo… Continue reading

4. Esas preposiciones, las pobres… El aísmo

  Vista la iconoclastia reinante y el desprecio a la norma por idénticos motivos (¡Vaya usted a saber cuáles! La locura no los necesita), me da no sé qué seguir escribiendo de estos temas. Leo estos días que “La hortografía ezta muerta. Cuando la correcta escritura es blanca, machista y… Continue reading

Antón García Abril. Compositor, Humanista, Turolense, Español, Universal (volver)   Bibliografía de la autora sobre el compositor – Sestelo Longueira, Esther: Antón García Abril, CD2 -Notas y Documentación- Málaga. Orquesta Filarmónica de Málaga, Ayuntamiento de Málaga, Junta de Andalucía, 2002. – Sestelo Longueira, Esther: “Antón García Abril y su obra… Continue reading

Antón García Abril. Compositor, Humanista, Turolense, Español, Universal

  El pasado miércoles 17 de marzo, cuando salía del Conservatorio a las 21:30 y entraba en el metro camino a casa, me llegaba un mensaje de su representante y amigo común que decía: “Antón García Abril acaba de fallecer…”. No lo podía creer. Hacía algo más de tres semanas… Continue reading

La exposición ‘Creadores de conciencia’ de visita en Málaga

  Reclaman su hueco en el día a día esos pequeños y grandes motivos que empujan a caminar largo o a esperar con paciencia el momento en el que, por fin, pueden entrar a formar parte de nuestra personalidad. Para bien o para mal, si ese algo que buscamos llega,… Continue reading