Del bastón de Esculapio al caduceo de Mercurio

  El uso de logotipos está de moda. Casi siempre tratan de identificar una institución o una profesión. A veces, estas ilustraciones son puras innovaciones, otras deforman neciamente un bello y añejo dibujo y excepcionalmente, lo que es más grave, el logotipo se confunde con el de otra profesión. Y… Continue reading

Tusitala

La vida no es cuestión de tener buenas cartas, sino de jugar bien una mano pobre. Robert Louis Stevenson   Robert Louis Balfour Stevenson (Edimburgo, Escocia, 13 de noviembre de 1850 -Vailima, Samoa, 3 de diciembre de 1894) también conocido como Robert L. Stevenson o R.L. Stevenson fue novelista, cuentista,… Continue reading

La Torre de la Araña o de La Cueva de las Palomas

  El litoral de la provincia de Málaga ronda los 148 Km, y esta costa se encuentra jalonada por altivas torres vigía que antaño constituían una línea defensiva marítima y de vigilancia costera. Su misión era transmitir velozmente la alarma ante un ataque sorpresa, un desembarco de corsarios berberiscos o… Continue reading

Exposición: África en la memoria. Los malagueños en Annual, primer centenario

  Desde la incorporación de la ciudad de Málaga a la Corona de Castilla, en 1487, el mar Mediterráneo pasó a ser frontera con el norte de África; pero también fue vía de comunicación entre ambas orillas. A partir de entonces los pueblos de la actual provincia de Málaga vivieron… Continue reading

Ciclo de conferencias: ‘África en la memoria. Los malagueños en Annual, primer centenario’

    Desde la incorporación de la ciudad de Málaga a la Corona de Castilla, en 1487, el mar Mediterráneo pasó a ser frontera con el norte de África; pero también fue vía de comunicación entre ambas orillas. A partir de entonces los pueblos de la actual provincia de Málaga… Continue reading

El Café Sevillano y el Chinitas: templos malagueños del flamenco

  Los cafés cantantes contribuyeron a la profesionalización del flamenco y, por ende, de los cantaores, guitarristas y bailaores que, por su valía, se encontraban en condiciones de llevar al terreno artístico sus cantes, sus toques y sus bailes. Así, cuando los pioneros del flamenco contaron con una estética lo… Continue reading

Del vómito negro a la derrota de Trafalgar

  Hay dos hechos que, aparentemente nada tienen que ver entre sí. Pero hay un nexo común que puede extenderse desde Cuba hasta Trafalgar y cuyo hilo conductor es el único navío de línea de cuatro puentes operativo de la historia naval: el Santísima Trinidad y Nuestra Señora del Buen… Continue reading

Ciguatera. Morir en la orilla (volver a primer apágina)   En búsqueda de las Molucas La noticia del descubrimiento del “paso” que llegó a Sevilla con la Victoria, nao sobreviviente de la expedición de Magallanes y de nombre casi homónimo a la que nos ocupa, se extendió por España como… Continue reading

Ciguatera. Morir en la orilla

  ¿Qué es la ciguatera? La ciguatera es una forma común de intoxicación alimentaria, endémica de trópicos y subtrópicos, debida a la incursión en la cadena trófica humana de peces contaminados que se encuentran en los arrecifes coralinos. La enfermedad es causada por toxinas producidas por dinoflagelados –microorganismos unicelulares del… Continue reading