Rafael de León o el sentimiento de la colectividad

  Las canciones de Rafael de León, que tienen de manera casi exclusiva una temática amorosa, han sido la voz sentimental de toda una generación. Las canciones de amor se organizan bien como narraciones, con un planteamiento o presentación, un nudo y el correspondiente desenlace, o bien como exaltación lírica… Continue reading

Entre medicina, adivinación y magia: sueños y milagros a orillas del Mediterráneo

  Medicina, Adivinación y Magia: son los tres temas sobre los que versa este trabajo. Ahora parecen muy distantes entre sí, pero, en los primeros siglos de nuestra era, los tres términos se encontraban relacionados en torno a la enfermedad y la curación, a la búsqueda de la salud y… Continue reading

Historia de la fibrosis quística. Del brujo al científico

  En los albores de la ciencia El médico y paleontólogo norteamericano Marvin J. Allison (1921 – 2015), famoso por sus estudios en Chile y descubridor de la existencia de la tuberculosis en la América precolombina, escribió en 1979: «El conocimiento de la historia de una enfermedad indica el camino… Continue reading

El universo poético de las coplas

  El canto, la música y la danza son manifestaciones artísticas cultivadas por el pueblo español  con una pasión que en nuestros días no tiene par en ningún otro sitio, y los medios expresivos de los sentimientos elementales (amor y tristeza, alegría y dolor) se funden bien, diferenciándose en varios… Continue reading

Los géneros gramaticales del español son seis y ninguno es violento

  Ningún lenguaje natural se ha hecho de una vez siguiendo una línea estructurada. Todos ellos son resultado del proceso cognoscitivo del hombre y de su evolución fonológica, regida esta última por dos leyes: la garantía de la transmisión del mensaje y la ley del mínimo esfuerzo o economía del… Continue reading

El Neoestoicismo en Quevedo

  El propósito de este artículo es poner de relieve que Francisco de Quevedo es no solo un escritor barroco, la mayoría de cuyas obras literarias están influidas por el estoicismo, una de las principales escuelas filosóficas helenísticas, sino que, además, fue un miembro notable de la corriente de pensamiento… Continue reading

Los inicios de la aviación comercial en Málaga y el aeropuerto de El Rompedizo. 100 años de historia

  Durante el año 1918, mientras Europa se debatía en los últimos estertores de la Primera Guerra Mundial, la prensa se hizo eco de los primeros intentos de establecer diversas líneas aéreas comerciales que transportasen el correo y, también, pasajeros. En febrero se daba la noticia de que se iba… Continue reading