María Rosa de Gálvez. La primera de Europa, poesía y teatro en el XIX

  En junio de 1902, Juan Pérez de Guzmán calificaba a María Rosa de Gálvez como “La primera mujer en Europa que llevó sus Tragedias al teatro público”. La afirmación, publicada en La Ilustración Española y Americana del día 15 de ese mes, la ligaba a la familia de Bernardo… Continue reading

Tres siglos, cuatro escritoras, cinco calles

  Si febrero es el mes del Carnaval, los tres meses siguientes son de la mujer y las letras. Marzo se abre con el Día Internacional de la Mujer Trabajadora (el día 8), que actualmente ha perdido ya el adjetivo “trabajadora” para quedar como “Día de la Mujer”; el mes… Continue reading

Conferencia: Puerto Rico y España (pasando por Málaga): en torno a la devoción a la Virgen del Carmen de San Juan

Conferencia  de D. Miguel Norbert Ubarri –Doctor en Filosofía y Letras (USE), Maestro en Artes (U. Puerto Rico), Bachiller en CC Religiosas (U. Ecles. S. Dámaso Madrid), Profesor de CITES (Univ. de la Mística, Ávila)–. Martes día 7 de mayo a las 19:30h en el Aula de Cultura Cajamar de… Continue reading

Conferencia: Tra medicina, mantica e magia: sogni, oracoli, incantesimi tra le sponde del Mediterraneo

  Conferencia de la Dra. Mariangela Monaca, Profesora Titular de Historia de las Religiones en la Universidad de Messina (Sicilia, Italia). Miembro de la Sociedad Italiana de Historia de las Religiones desde 1998, de cuyo Consejo de Dirección forma parte desde junio de 2012. Presentación del Dr. Aurelio Pérez Jiménez,… Continue reading

Los géneros gramaticales del español son seis y ninguno es violento

  Ningún lenguaje natural se ha hecho de una vez siguiendo una línea estructurada. Todos ellos son resultado del proceso cognoscitivo del hombre y de su evolución fonológica, regida esta última por dos leyes: la garantía de la transmisión del mensaje y la ley del mínimo esfuerzo o economía del… Continue reading

Conferencia: Ávila monumental

Conferencia de Dña. María del Carmen Gómez Muñoz, licenciada en Filosofía y Letras, sección de Historia, por la Universidad Complutense de Madrid, Profesora Adjunta de Enseñanza Media y Catedrático de Instituto. Presentación: D. Adalberto Martínez Solaesa. Catedrático de Órgano del Conservatorio Superior de Música de Málaga y Catedrático emérito de… Continue reading

El Neoestoicismo en Quevedo

  El propósito de este artículo es poner de relieve que Francisco de Quevedo es no solo un escritor barroco, la mayoría de cuyas obras literarias están influidas por el estoicismo, una de las principales escuelas filosóficas helenísticas, sino que, además, fue un miembro notable de la corriente de pensamiento… Continue reading

‘Yo, Julia’, la visión novelada de la mujer más poderosa de Imperio romano

Hay muchas certezas que una –asidua devoradora de sus libros- aventura ya al asomarse a una novela de Santiago Posteguillo. La primera es la extraordinaria amenidad de su escritura, hecho más que necesario cuando sus libros se suelen acercar a las cuatro cifras en número de páginas. Pero si pongo… Continue reading

Los inicios de la aviación comercial en Málaga y el aeropuerto de El Rompedizo. 100 años de historia

  Durante el año 1918, mientras Europa se debatía en los últimos estertores de la Primera Guerra Mundial, la prensa se hizo eco de los primeros intentos de establecer diversas líneas aéreas comerciales que transportasen el correo y, también, pasajeros. En febrero se daba la noticia de que se iba… Continue reading