Alteraciones corporales en la pintura española de los siglos XVI y XVII

  Sin duda, las alteraciones de la morfología corporal, la fealdad, no ha sido nunca el objeto principal de la creación artística. No obstante, lo primero que tendremos que distinguir, como lo hace Umberto Eco, es entre la fealdad en sí misma y la fealdad formal, como desequilibrio en la… Continue reading

El órgano, ese desconocido

  El órgano es el “Instrumento” musical por excelencia (“organum”), como la Biblia (“Biblos”) es considerada el “Libro” por antonomasia. Al órgano se le puede calificar de instrumento “familiar”, por su presencia habitual, que rara vez pasa desapercibida en los templos; también de “misterioso” por su ubicación en lo alto… Continue reading

El barrio obrero “América” y sus calles. Memoria olvidada de la solidaridad americana con Málaga

  La noche del 23 al 24 de septiembre de 1907, fue una noche aciaga para muchos malagueños, tanto de la capital como de la provincia. Ya de madrugada, las copiosas lluvias provocaron grandes avenidas en diversos ríos, entre ellos el Guadalmedina y el Guadalhorce. Las consecuencias de esas avenidas… Continue reading

Isotta Nogarola, entre la aurora del feminismo y el machismo enraizado

  La primavera cultural de Ferrara (fig.1), la «verdadera patria de las Musas» floreció alrededor de Guarino, que fue maestro y hombre sabio y que, con su escuela, promovió una dirección, consolidó un método, definió un tono, fundó una tradición» (cf. Garin, Ritratti di umanisti, Florencia, 1967, p. 94). Un… Continue reading

De la Cirugía del Romanticismo al quirófano hispano. Sus aventuras lingüísticas

  La historia de la cirugía supone, a lo largo del tiempo, una especie de carrera de obstáculos, donde la técnica quirúrgica, cada vez más precisa, lucha contra el dolor, la infección y la hemorragia. Uno y otras fueron vencidos finalmente, pero antes de lograrlo los cirujanos buscaron afanosamente un… Continue reading