Rafael Mitjana Doblas, arquitecto y escritor

 

El día 29 de agosto de 1851 La Gaceta de Madrid publicaba una noticia fechada en Málaga siete días antes. En ella se daba a conocer la convocatoria de un certamen literario para el siguiente mes de diciembre, que tendría lugar en aquella capital y propiciado por la Academia dramática-literaria de Málaga, a propuesta de su sección de literatura. Esta institución estaba presidida por aquel entonces por Manuel Cardero de la Vega, miembro de la Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga desde 1840.

El certamen contaría con cuatro temas obligados, acordados por dicha sección. Dos en verso, premiados con sendas flores de oro, titulados: ‘La conquista de Málaga por los Reyes Católicos’ y ‘A una flor marchita’; y dos en prosa, premiados con una medalla de oro cada uno, con los títulos de ‘Juicio imparcial de Felipe II’ y ‘Elogio fúnebre de D. Rafael Mitjana (hijo)’.

El día 27 de diciembre tuvo lugar el certamen al que se habían presentado diversos trabajos: al tema 1º Juicio imparcial del Rey Felipe II, 7; al tema 2º Biografía del arquitecto y literato D. Rafael Mitjana Doblas, 1; al tema 3º Poesía a La conquista de Málaga, 4; y al tema 4º Poesía A una Flor Marchita, 37. Pero el jurado sólo otorgo premios en el primer y cuarto tema, dejando desiertos los otros dos. En el caso del trabajo presentado al tema en homenaje a Rafael Mitjana se indicaba: “Se declaró desierto, por no reunir mérito el único trabajo presentado”.

Pocos años después, el 20 de mayo de 1853, Francisco Mitjana Doblas ingresaba como socio en la Económica del País malagueña. Quizás la convocatoria del homenaje a su hermano por parte de la Academia de Cardero de la Vega fue lo que propició el acercamiento de Francisco a la Sociedad Económica.

Al margen de esto, el recuerdo a Rafael Mitjana facilitado por la Academia dramática-literaria malagueña, poco más de un año después de su fallecimiento (ocurrido el 8 de julio de 1850 en Málaga), pone de manifiesto el aprecio que aquel merecía en su ciudad natal.

Rafael era el primogénito del matrimonio formado por Rafael Mitjana Ardison y Ramona de las Doblas Gutiérrez-Rave, nacido el 15 de junio de 1823. Aunque Alfonso Simón Montiel afirma en su tesis doctoral que ocurrió un año después, las edades que constan en los distintos padrones municipales y, sobre todo, la edad a la que fallece, que el propio Simón Montiel cita era de 27 años, nos hacen creer que Rafael llegó al mundo en la fecha que señalamos.

Plaza del Marqués del Vado del Maestre (antes Mitjana)

No existen muchos datos sobre la formación y la obra del que en 1851 se calificaba de ‘arquitecto y literato’. Lo cierto es que ya en 1842, con poco más de 19 años, formaba parte de la redacción de El Arpa del Creyente, periódico semanal de literatura y bellas artes publicado en Madrid e impreso en la Imprenta de la viuda de Jordán e hijos, que inició su andadura el 6 de octubre de ese año y que tuvo una corta vida, ya que se publicaron sólo doce números (el último el 25 de diciembre de 1842). En ese tiempo vieron la luz diversos trabajos de Rafael Mitjana Doblas, firmados de distintas formas o sin firmar pero reconocida su autoría en el índice que cerraba el último número.  Aquellos, por el momento, primeros trabajos son:

“Exposición de pinturas en la Academia de San Fernando”, en el nº 2 publicado el 13 de octubre de 1842, páginas 14 a 16. Crónica firmada el 6 de septiembre de 1842 como “R: MITJANA”. En el índice de diciembre se reseña como “Exposición de pinturas”.

“MORAL. El amor en el matrimonio”, en el nº 3 publicado el 20 de octubre de 1842, páginas 19 y 20. Sin firma. En el índice de diciembre se reseña como “El amor en el matrimonio, traducción de Madame Stael”.

El poema “Melodía hebrea” fue publicado en el nº 3, del 20 de octubre de 1842, página 24. Firmado como “R. MITJANA”. En el índice de diciembre se reseña como “Melodía hebrea (poesía)”.

“Fausto. Poema dramático de Goethe”, publicado en dos entregas. La primera en el nº 4 del 27 de octubre de 1842, páginas 25 a 27; y la segunda en el nº 5 del 2 de noviembre de 1842, páginas 33 a 36. La primera firmada como “R. MITJANA” y la segunda sin firmar. En el índice de diciembre se reseña como “Examen del Fausto de Goëthe”.

“Reflexiones generales sobre la literatura contemporánea. AYES DEL ALMA, poesías de Don Ramón de Campoamor”, en el nº 6 del 13 de noviembre de 1842, páginas 41 a 44. Sin firma. En el índice de diciembre se reseña como “Reflexiones generales sobre la literatura”.

“La Hija de Jepthé”, publicada en cuatro entregas. La primera en el nº 9 del 4 de diciembre de 1842, páginas 68 a 72; la segunda en el nº 10 del 11 de diciembre de 1842, páginas 76 a 80; la tercera en el nº 11 del 18 de diciembre de 1842, páginas 85 a 88; y la cuarta en el nº 12 del 25 de diciembre de 1842, páginas 92 a 96. Sin firma en las cuatro. En el índice de diciembre se reseña como “La Hija de Jepthé (id [traducción]), de Ana María, 68, 76 y 85”.

El poema “A mi hermano. (D. F. Mitjana de las Doblas)”, fue publicado en el nº 11 del 18 de diciembre de 1842, páginas 83 a 85. Firmado como “R. M.”. En el índice de diciembre se reseña como “A mi hermano (poesía)”.

“La Mesiada. Poema épico de Klopstock”, publicado en dos entregas. La primera en el nº 11 del 18 de diciembre de 1842, páginas 81 a 83; y la segunda en el nº 12 del 12 de diciembre de 1842, páginas 89 a 91. Sin firma en las dos. En el índice de diciembre se reseña como “Examen de la Mesiada de Klopstock”.

La relación de estas obras pone de manifiesto el protagonismo que adquiere Rafael Mitjana en el periódico a partir del 18 de diciembre de 1842, ya que sus dos últimos números se componen, íntegramente, de trabajos suyos. En efecto, el nº 11, del día 18, incluye sendas entregas de La Mesiada y La hija de Jephté, más el poema dedicado a su hermano Francisco; mientras que el nº 12, del día 25, contenía las entregas finales de los dos trabajos anteriores y se completaba con el índice de los artículos contenidos en el trimestre. Quizás esta circunstancia fuese ya una muestra de las dificultades del periódico que le llevaron a la desaparición.

El apellido Mitjana sigue presente en el Barrio de la Victoria

Así, pocas semanas después, el 19 de enero de 1843, la revista semanal El Reflejo creada a principios de ese año, daba cuenta en su número 3 de que a partir de esa fecha El Arpa del Creyente quedaba “refundida” en dicha revista y que sus redactores, a los que calificaba de “apreciables jóvenes”, pasaban a formar parte de la redacción de El Reflejo. Al mismo tiempo, publicaba esta carta de los redactores del periódico desaparecido:

“Los redactores del ARPA DEL CREYENTE que han visto desarrollado el pensamiento relijioso, que presidia á su publicación, tan satisfactoria y cumplidamente en EL REFLEJO, considerando que unidos sus esfuerzos á los de los dignos redactores de este periódico podrían prometerse mas completos resultados, han tratado de refundir ambas publicaciones en una sola en obsequio del público, y con la esperanza de que de este modo se llevará á cabal término el objeto filosófico y moral de fortificar al pueblo en sus consoladoras creencias por medio de la literatura.- Francisco Navarro Villoslada.- Ramón Satorres.- Rafael Mitjana.”

 

El anuncio de la colaboración de Mitjana y sus compañeros en la nueva revista no se cumplió, tal y como reconocía la revista en una nota a los suscriptores el 6 de julio de 1943, en la que anunciaba la suspensión de la publicación de El Reflejo. En ella se hacía historia de la breve existencia del semanal y en relación a El Arpa del Creyente indicaba:

“Apenas apareció [El Reflejo] se refundió en él EL ARPA DEL CREYENTE, y si bien por circunstancias muy naturales sus dignos redactores no han escrito ni una sola línea, aunque debió colegirse lo contrario de la advertencia inserta en el tercer número, varió enteramente de la índole anunciada en el prospecto y en la introducción (…)”.

Pocos meses después de esta aclaración firmaba en Londres, el 1 de octubre de 1843, como «Rafael de las Doblas», una obra titulada Estudios Históricos sobre las Bellas Artes de la Edad Media. Arquitectura. Siglos XIII – XIV – XV. Sin embargo, este estudio no vio la luz hasta dos años más tarde. En efecto, en 1845 la revista El Siglo Pintoresco publicó dicha obra en dos entregas, en los números correspondientes a octubre y noviembre del citado año. Obra que sería recogida quince años después, en 1860, por Dionisio Hidalgo en su Boletín Bibliográfico Español, publicado en Madrid; el cual también la incluirá en su Diccionario General de Bibliografía Española, publicado en Madrid en 1872 y reeditado al año siguiente. En ambos casos, ésta obra es la única de Rafael Mitjana de las Doblas que cita Hidalgo.

Primeros versos

La repercusión de esta obra llegará al siglo XXI, siendo citada por estudiosos y autores como Ignacio L. Henares Cuellar y Juan A. Calatrava, en Romanticismo y teoría del arte en España, publicado en 1982; María Elena Díez Jorge, en El arte mudéjar: expresión estética de una convivencia, en el 2001; Horacio Capel, en La morfología de las ciudades. Tomo II: Aedes facere: técnica, cultura y clase social en la construcción de edificios, en el 2005; Carlos Miguel-Pueyo, en El color del romanticismo: en busca de un arte total, en el 2009; y María Victoria Álvarez Rodríguez, en El pensamiento arquitectónico en España en el siglo XIX a través de las revistas artísticas del reinado isabelino, en el 2015.

Casi un cuarto de siglo después del fallecimiento de Rafael Mitjana, en junio de 1874, el Liceo de Málaga organizó una exposición retrospectiva en su sede del 5 al 11 del citado mes. La muestra contó con un catálogo publicado por el propio Liceo y redactado por una comisión nombrada por la Academia de Ciencias y Literatura y la Sección de Bellas Artes del Liceo. En este catálogo se incluía una relación de obras del “arquitecto” Rafael Mitjana cedidas a la exposición por su hermano Francisco, acompañada por una breve nota biográfica:

“D. R. Mitjana, hijo, nació en Málaga en 1824. Hizo sus estudios en París. Fue Arquitecto en 1851 (sic). Murió á los 27 años. En tan temprana edad había acometido trabajos importantes y tenía medidos y dibujados los principales monumentos de España. Había contribuido á muchas publicaciones artísticas y literarias, siendo muy apreciado de sus contemporáneos artistas y literatos, en Madrid y París.”

En la relación de las piezas presentadas por Francisco Mitjana de las Doblas se mencionaban otras dos obras escritas de Rafael: “Grabados entresacados de su obra ‘Monumentos Españoles’, publicada en París en 1846, (…)” y “Grabados entresacados de la misma obra y de ‘La arquitectura del siglo V al XV’, de la que era colaborador, (…)”.

Tanto Francisco Rodríguez Marín como Alfonso Simón Montiel fechan la publicación de Monumentos Españoles en 1849, tres años después de lo que indica el catálogo, y recogen la dedicatoria que hace Rafael Mitjana de esta obra: “a D. Aníbal Álvarez y a D. Narciso Pascual y Colomer, alabando su labor como profesores y como los arquitectos que ‘han diseñado los edificios más importantes de Madrid’”. Ambos autores destacan también su colaboración en La arquitectura del siglo V al XV. Pero no citan las anteriores que aquí hemos reseñado.

Esperamos que esta aportación sirva para recuperar la memoria de un miembro de la familia Mitjana, injustamente olvidado.

 

Pedro Luis Pérez Frías
Doctor en Historia y miembro del Grupo de Investigación HUM333 “Crisol Malaguide”
Universidad de Málaga

 

Artículos relacionados:

Los Mitjana, una saga malagueña muy callejera
Ignacio Mitjana, el fundador de la saga
Rafael Mitjana Ardison, arquitecto y empresario
Francisco Mitjana Doblas, el urbanizador del Barrio de la Victoria
Enrique Mitjana de las Doblas, marino e ingeniero
Rafael Mitjana Gordon, nuestro hombre en Upsala


epistemai.es – Revista digital de la Sociedad Erasmiana de Málaga – ISSN: 2697-2468
Pérez Frías, PL. Rafael Mitjana Doblas, arquitecto y escritor. epistemai.es [revista en Internet] 2022 febrero (16). Disponible en: http://epistemai.es/archivos/4596

Marcar como favorito enlace permanente.

Comentarios cerrados.