Volver al inicio del artículo ‘Los Príes, una saga consular en Málaga’   Adolfo Príes Saniter desarrolló en Málaga una brillante carrera como comerciante, propietario y banquero, a lo que se añade su desempeño como cónsul desde 1868 hasta su fallecimiento, el 21 de octubre de 1883. Propietario de la… Continue reading

Los Príes, una saga consular en Málaga

  En la red urbana de Málaga existen varias vías dedicadas a personajes destacados de la sociedad malagueña de todos los tiempos, algunos de los cuales desempeñaron cargos consulares en nuestra ciudad representando a otras naciones. En algún caso se relevaron en el cargo padres e hijos, como José y… Continue reading

Porfirio Smerdou Fleissner, un cónsul humanitario

  Según la web municipal del Ayuntamiento de Málaga, callejero.malaga.eu, el 1 de septiembre de 2004, el cabildo malagueño acordó dar el nombre de ‘Cónsul Porfirio Smerdou’ a una calle de Málaga en reconocimiento a su labor desinteresada en nuestra capital durante la Guerra Civil (1936 -1939), ayudando a muchos… Continue reading

Diplomacia y comercio en Málaga. Aproximación a la historia consular en nuestra capital

  El año 2022 el decano del cuerpo consular en Málaga, Rafael Pérez Peña, en la introducción al libro Historia del Cuerpo Consular en Málaga 1641 – 2002, afirmaba: “Málaga tiene presencia consular desde 1641, con ocasión de la firma de un tratado comercial Dinamarca / España, donde se menciona… Continue reading

El extraño campo semántico del dolor

  Contestando al Dr. Pedro Guillén G., cuyo discurso de ingreso como Socio de Honor en la Sociedad Erasmiana de Málaga (SEMA) había titulado ‘La célula como medicamento y oportunidad terapéutica. Medicina regenerativa’, tuve ocasión de reflexionar sobre el extraño campo semántico del dolor. Le expuse un caso, cuya anamnesis… Continue reading

‘La zona de interés’, de Jonathan Glazer

  Auschwitz, 1943. Hedwig Höss (Sandra Hüller) recibe la visita de su madre en casa. Le muestra con orgullo el hogar que ha construido junto a su marido, Rudolf (Christian Friedel). Le enseña la piscina donde se divierten los niños, las distintas especies de flores que crecen en su jardín… Continue reading

La terapia humanista, ¿una tercera vía terapéutica?

  La psicología contemporánea presenta el alentador fenómeno del acercamiento entre las diferentes escuelas, aunque todavía estamos lejos de una teoría psicológica aceptada de manera general (1). Los cimientos de la teoría psicológica contemporánea y de sus aplicaciones prácticas deben situarse entre finales del siglo XIX y principios del XX,… Continue reading

Volver al texto   Bibliografía del artículo ‘La terapia humanista, ¿una tercera vía terapéutica?’ Benjamin B. Wolman. Teorías y Sistemas contemporáneos en Psicología. Martínez Roca. Barcelona 1981. Obra citada, página 13. Wilhelm Wundt. Principios de psicología fisiológica. Leipzig. 1873. Sigmund Freud. La interpretación de los sueños. Franz Deuticke. Leipzig y… Continue reading

  CV abreviado de Agustín Moreno Sánchez   Licenciado en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. Ha completado su formación como psicólogo en el Máster en Terapia Cognitivo-Conductual por el Centro Bertrand Russell de Madrid, 1994; Máster Universitario en Psicología de la Salud por la Universidad de Málaga, 2011;… Continue reading