Patografía del emperador Carlos. De la acromegalia de la princesa al prognatismo imperial

 

Bibliografía

 

1.López de Gomara F. Anales del Emperador Carlos V. (Ms. 1751. Papeles tocantes al emperador Carlos V, fol. 1-42). Biblioteca Nacional. Madrid.

2.Blockmans W. Carlos V: La utopía del Imperio. Madrid. Alianza Editorial. 2000.

3.Isabel La Católica. Juan de Flandes. ?-1519. Museo del Prado. Madrid.

4.Maximiliano I. 1519. Alberto Durero. 1471-1528. Kunsthistorisches Museum. Viena.

5.María de Borgoña. 1490. Michael Pacher. 1435-1498. Collezione Kisters, Kreuzlingen.

6.Carlos V.  Pantoja de la Cruz. El Escorial. Madrid.

7.Kohler A. Carlos V:1500-1558. Una biografía. Barcelona. Marcial Pons. 2000.

8.Portrait of a Young Man. c. 1480-85. Sandro Botticelli. (Alessandro di Mariano Filipepi). c. 1445-1510. National Gallery. London.

9.Autorretrato. 1516. Leonardo Da Vinci. (1452-1519). Palazzo Reale. Turín.

10.Erasmo de Rotterdam.1526. A. Durero. 1471-1528. National Gallery of Art. Washington.

11.Doble retrato, 1518-1519. Rafael. (1483-1520). Louvre. Paris.

12.Autorretrato. Miguel Ángel. (Michelangelo di Lodovico di Buonarroti). 1475-1564.

13.Autorretrato. c 1562. Tiziano. (Tiziano Vicellio). 1485-1576.  Staatliche Museen. Berlín.

14.Fernández Álvarez M. La sociedad española del Renacimiento. Madrid. Espasa C. 1974.

15.El Caballero, la Muerte y el Diablo. 1513.  Alberto Durero. 1471-1528.  Albertina. Viena.

16.Leonor de Austria Reina de Francia.  Joos van Cleve. c. 1530.  Kunsthistorisches Museum. Viena.

17.Isabel de Dinamarca. Jacob van Oostsanem. c 1524. Thyssen. Madrid.

18.La reina Juana ante el féretro de su esposo, Felipe «el Hermoso». 1878. Francisco Pradilla Ortiz (1848-1921). Casón del Buen Retiro. Madrid.

19.De Arteaga A. La vida privada del emperador. Barcelona. Círculo. 1999.

20.Botella J. Partos y Enfermedades de las Reinas de España, Conferencia 21 de marzo 2004. Colegio Libre de Eméritos. Madrid.

21.Fernández Álvarez, M. Carlos V, el César y el Hombre. Madrid. Espasa F. 1999.

22.Felipe II joven. 1551. Tiziano. (Tiziano Vicellio). 1485-1576. El Prado. Madrid.

23.Braudel F. Carlos V y Felipe II. Madrid. Alianza Eds. 1999.

24.En la historia no son frecuentes las renuncias al poder. Solo Cayo Aurelio Valerio Diocleciano renunciaría a su imperio para cultivar un jardín en su casa de Salona, en Dalmacia.

25.Cuando se retiró a Yuste, su servidumbre quedó reducida a 50 personas: Martín Gaztelu, secretario. Luis Méndez de Quijada, mayordomo. Guillermo Male, amanuense y ayuda de cámara. Giovanni Turriano, capilla musical, de música coral. También panaderos, cerveceros, vinateros. Juan Ballesteros, cazador, para que matase grullas, perdices, palomas y patos salvajes. Un hortelano y dos barberos para curar la gota. Enrique Mathis, médico flamenco. La Corte también contaba con una buena plantilla de médicos famosos como Laguna, Vesalio, Daza Chacón, Lobera de Ávila, Mole, Baersdorp, que, además, impulsaron una difusión del saber médico, siempre bajo el miedo inquisitorial.

26.Rodríguez Cabezas, A. Episodios singulares de la medicina, Boehringer Ingelheim. 1995.

27.Trenor, Pilar. Carlos V, el Emperador vencido por el dolor, Sociedad Valenciana de Reumatología.

28.No se ponen de acuerdo los historiadores si este episodio ocurrió el día 30 o el 31 de agosto.

29.Rodríguez Cabezas, A y Rodríguez Idígoras, M.I. Historias de la cirugía, Academia Malagueña de Ciencias y Humanidades Santo Tomás, 2000.

30.En aquellas épocas las técnicas terapéuticas de más frecuente uso en el ejercicio médico eran: sangrías, sanguijuelas, ventosas, fontículo o fuente, cauterización, moxa y sedal o vendoleta.

31.Fernández Álvarez, M. Carlos V, el César y el Hombre, Espasa Calpe, 1999.

32.Tellechea JI. Así murió el emperador: La última jornada de Carlos V (Yuste, 21 septiembre 1558). Salamanca. Universidad Pontificia. 1995.

33.A pesar de ello, en el Museo del Prado existe un óleo de Tiziano, un retrato ecuestre, vestido con su armadura y portando una lanza en la batalla de Mühlberg en 1548.

34.García-Simón A. El ocaso del Emperador: Carlos V en Yuste. Madrid. Nerea. 1995.

35.Eslava Galán, J. Historia de España contada para escépticos, Planeta, 2016.

36.Gargantilla Madera, P. Historia clínica del Emperador.

37.Rozman, C y Cardellach, F. Compendio de Medicina Interna. Elsevier, 2021.

38.La imagen de glotón, quizás sea estereotipada, errónea, que nos viene de las crónicas de Fray Prudencio de Sandoval, Pedro Mexía y Fray José de Sigüenza y de las informaciones de Robertson.

39.Ruperto de Nola. Libro de guisados. Edición facsímil, 1529.

40.Diaz L. La cocina del Barroco.

41.Rodríguez Cabezas, A., Rodríguez Idígoras, M.I., Maldonado Ramos, J. Humor y Medicina, Ed. Algazara, 1997.

42.Cuando Hipócrates y los hipocráticos deciden que las alteraciones de la salud no residen ya en el enojo de los dioses ofendidos, sino que se deben a causas naturales, relacionan aquellas con el desequilibrio de los cuatro humores corporales esenciales: sangre, flema o pituita, bilis amarilla y bilis negra. A estos humores, luego, Galeno y los médicos medievales hicieron corresponder otros tantos temperamentos o grupos fisiológicos, según cual fuese el humor predominante: sanguíneo, flemático, colérico y melancólico.

43.Non placet Hispania fue el título de un libelo que Erasmo de Rotterdam dirigió a Carlos V para excusarse de no aceptar su invitación a formar parte de su séquito.

44.Tostado, F. Javier. Las enfermedades de Carlos V y su abdicación.

45.Novedoso tratamiento para las carnosidades y callos de la uretra consistente en la dilatación de la estrechez uretral mediante el uso de unas bujías de cera, conveniente reforzadas y ocasionalmente impregnadas de sustancias cáusticas, que recibían el nombre de candelas o candelillas.

46.Dice Eslava Galán: No eran casi nada los Habsburgo. Apenas un puntito en el mapa de los principados alemanes, pero picaban alto. El mnemotécnico lema de la familia rezaba ‘AEIOU’, es decir: Austria Est Imperari Orbi Universo.

47.Cadenas y Vicent, V. de., Hidalguía, nº 278, El prognatismo del Emperador.

48.En su retrato más antiguo puede apreciarse su prognatismo, el del Tumbo Menor de Castilla. Archivo Histórico Nacional. Códices, sign 1046 B, fol 15 r.

En el retrato existente en el Colegio de Jesuitas de Salamanca aparece Alfonso VIII con exagerado prognatismo, grueso labio inferior y largos incisivos inferiores que cubren los dientes superiores y casi se clavan en el labio superior, ancha frente con elevación de arcos superciliares, gran nariz y exoftalmía. En realidad, se describe una cara que puede corresponder a un portador de acromegalia.

49.Melgosa Oster, OR. Carlos V. La vida íntima del Emperador. Historia National Geographic, Nº 234.

 

Marcar el enlace permanente.

Comentarios cerrados.