El Teatro de Operaciones Americano en la Guerra Hispano-Británica de 1779 a 1783

 

 

Autor: Pedro Luis Pérez Frías   

Ed. Grupo Editorial 33. 2017

155 páginas.

 

Confiesa el autor en las primeras páginas del libro que, además de seguir el ideal erasmista de conseguir la difusión del conocimiento, escoger El Teatro de Operaciones Americano en la Guerra Hispano-Británica de 1779 a 1783 como tema para su discurso de entrada como socio numerario de la Sociedad Erasmiana de Málaga, tiene como inspiración la denuncia que hace el propio Erasmo de la falsificación y la invención de la historia como pretexto de violencias y expolios, al tiempo que aprovecha para investigar la historia de la guerra y analizar sus motivaciones, horrores y consecuencias.

Aquellos que viven la guerra como protagonistas no siempre describen los hechos y las acciones con la misma visión. El historiador, el investigador, ha de contrastar las versiones de un mismo  episodio que dan distintos personajes e, incluso, las que ofrece un sólo sujeto, en distintas fechas; esto es lo que le permitirá analizar las fuentes para acercarse un poco más a la verdad histórica.

En la guerra que enfrentó a España y Francia con Inglaterra -entre los años 1779 y 1783-, y concretamente en lo concerniente al teatro de operaciones americano, podemos encontrar un buen ejemplo de esta variedad de versiones y de la necesidad de contrastarlas y analizarlas con rigor histórico. De una parte el tratamiento que se da en Madrid al diario de operaciones remitido por Bernardo de Gálvez a su tío. De otra, la correspondencia de Calvo de Irazabal y sus disensiones con el Jefe del ejército de Operación se ocultan al público, mientras se mantiene integra la correspondencia de éste con los responsables ingleses, Chester y Campbell.

Para cumplir el objetivo de hacer una descripción ajustada de este episodio de nuestra historia, en este libro se hace un recorrido por toda una serie de aspectos: los antecedentes del conflicto; el espacio geográfico en que se desarrolla; la situación estratégica de los contendientes; las operaciones desarrolladas, tanto en la América Septentrional como en la Central; los relatos de las campañas; el reflejo de la guerra en la prensa oficial, en el caso de España la Gazeta de Madrid, y el posible uso de la propaganda; las implicaciones internacionales y sus consecuencias; y, finalmente, la propia memoria de la guerra que nos ha llegado hasta hoy.

Lo cierto es que la historia pronto olvidará esta guerra, centrándose en la que en el mismo continente, y casi simultáneamente, había dado lugar al nacimiento de una nueva nación: los Estados Unidos de América. Así lo demuestra el que uno de los más prestigiosos historiadores militares españoles del siglo XIX, el conde de Clonard, señalase a mediados de aquella centuria: “La guerra de América, además de impolítica, era secundaria, y la Inglaterra, herida en sus fibras más vitales, hubiera aflojado en su empeño por recobrar aquellos países ya casi completamente emancipados”.

En complemento de la visión del historiador militar, completa el libro la intervención del Dr. Francisco Javier Pérez Frias, dedicada a profundizar en lo que ocurrió en la Medicina de las naciones entonces más avanzadas de Europa en ese siglo XVIII. Uno de los grandes hitos médicos fue la introducción de la vacuna de la viruela, empleada ya desde centurias atrás por la medicina en la India y conocida por fin en Europa a partir de la variolación que se hacía en Constantinopla, y su extensión generalizada gracias, precisamente, a la colaboración entre el ejército y la sociedad civil.


 

Marcar como favorito enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*