Nueva novela de D. Luis María Cazorla Prieto, abogado del Estado, letrado de las Cortes, catedrático de Derecho Financiero, presidente de la Real Academia Española de Jurisprudencia y Legislación y socio Numerario de la SEMA.
Presentación del autor: D. Sergio Barce Gallardo, abogado y escritor.
10 de junio de 2025, en el Salón de Actos de la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) de Málaga.
La procedencia común de Larache fue la premisa con la que abrió Sergio Barce Gallardo la presentación de Luis María Cazorla Prieto y de su libro Tetuán y Larache 1936. Entrando ya en el análisis de la novela, afirmó que el estilo de narración del autor tiene “un profundo calado galdosiano” que le permite “contar la Historia con mayúscula mediante una historia con minúscula”. Destacó de su estilo también la forma de ‘trascribir’ las escenas, como si tras una puesta en contexto muy minuciosa y extraordinariamente documentada, una cámara grabase con precisión las situaciones que viven personajes reales e imaginarios.
Comenzó su intervención Luis María Cazorla Prieto explicando idea generadora de la novela, algo que refleja también en el apartado de ‘aclaraciones’ de su libro. “Cuando me topé por primera vez con una referencia relativamente larga de Johannes Bernhardt (…) escribí al margen “qué novelable” con el lápiz que me suele acompañar en mis lecturas de todo tipo”, cito en la presentación. Describió a continuación cómo empezó a indagar sobre el “personaje histórico que desempeñó después un papel muy destacado en las relaciones de España con la Alemania nazi”. Junto a él, matizó el autor, que ocupan el eje central de la parte histórica del relato Juan Beigdeber, cuyas relaciones con los nacionalistas marroquís, y Abdeljalek Torres, precisamente el líder de este último grupo. Todos ellos son personajes históricos que resultaron fundamentales en el devenir de los acontecimientos reales y en lo relatado en la novela.
Destacó el autor que en la escritura de este libro necesitó de tres apoyos fundamentales: una enorme cantidad de información, que él manejó en profundidad; las entrevistas con personas relacionadas con los hechos; y las visitas a los lugares que aparecen en la novela.
Tras las aportaciones del autor comenzó un interesante debate con los asistentes sobre algunas de las circunstancias y lugares específicos citados en la novela.