Breve reseña biográfica de María Jesús Pérez Ortiz                                                          

 

La definición más sencilla de su trayectoria la define como Doctora en Filología, catedrática, crítica literaria, articulista, investigadora y escritora.

 

Licenciada en Filosofía y Letras (Sección de Filología Románica), por la Universidad de Granada y Doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Málaga.

Su vocación fue la docencia que ejerció durante más de treinta años como profesora de Literatura y su pasión, la investigación. Ha desarrollado una muy variada y fecunda actividad creadora como poeta, narradora, crítica literaria y articulista, tanto en medios de comunicación regionales como nacionales: El Ideal, El Córdoba, ABC, El Mundo, La Razón… y es colaboradora como columnista en prensa malagueña.

De su faceta investigadora y crítico literaria destacan títulos como: Enfermedad de lo infinito y anhelo de totalidad en la poesía de Juan Ramón Jiménez (1990); De lo inefable místico a la creación poética: el lenguaje de los símbolos (1991); Cristianismo interior y humanismo en la novelística de Miguel Delibes (1991); Aproximación a la vida y obra de San Juan de la Cruz (1992); la monografía Fernando de Herrera: el Petrarca andaluz del 2º Renacimiento (1996); La poesía de Fray Luis de León (2001); Léxico marginal en Francisco de Quevedo (2001); Técnicas narrativas y sociedad en la 2ª mitad del siglo XIX español: Doña Emilia Pardo Bazán (2001) e Influencias europeas en la novela de Ángel Ganivet (La conquista del reino de Maya) (2011).

Entre sus poemarios figuran Rincones del alma (1983); Entre la espuma y las estrellas (1989) y Cancionero del mar (2003).

Otros títulos de su autoría son: Curso de didáctica de la literatura” (1991); el ensayo Palabra en el tiempo. Crónica de tres décadas de esperanza (2004); las biografías Juanita Reina, un estilo una época (2006) y Dr. Pedro Ortiz Ramos. Aproximación histórica a su vida y obra (2010), con prólogo de Juan José López Ibor, y la edición Testimonios y Evocaciones. En el XV Aniversario de la muerte de Juanita Reina (2014), con ilustraciones del pintor Antonio Montiel y prólogo de Carlos Herrera. Antonio Montiel, el pintor del alma (2017), con prólogo de Antonio Banderas, es su tercera biografía, género que define como apasionante. Su obra antológica: Hoy es siempre todavía (2018), es un homenaje al poeta Antonio Machado, uno de sus ídolos literarios. Más de 20 libros en los que, María Jesús Pérez Ortiz, ha tocado casi todos los géneros literarios. Asimismo, ha publicado cerca de 800 artículos.

A lo largo de su dilatada y fecunda trayectoria profesional, prestó su especial colaboración en el I.C.E de la Universidad de Málaga, donde fue nombrada Coordinadora del Curso de Adaptación Pedagógica (siendo profesora de profesores) y Directora de Didácticas Especiales, siendo una etapa muy fructífera, tanto en el aspecto docente como investigador.

Ha pronunciado numerosas conferencias (como ponente) y comunicaciones en diversos congresos nacionales e internacionales, relacionándose con eminentes figuras del ámbito de las letras, así como ha sido galardonada con distintos premios.

Pertenece al grupo de investigación y estudios literarios: Las tradiciones críticas del Hispanismo HUM 824 de la Universidad de Málaga.

 

Volver a Henri Murger y la vida bohemia

Marcar como favorito enlace permanente.

Comentarios cerrados.